lunes, 2 de mayo de 2011

Richard Dawkins y el gen egoísta.

Richard Dawnkins:
Nació en Kenia el 26 de marzo de 1941. Es un zoólogo, etólogo, teórico evolutivo y divulgador científico británico. Fue titular de la «cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia» en la Universidad de Oxford hasta el año 2008.

Es autor de El gen egoísta, obra publicada en 1976, que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes, y que introdujo los términos meme y memética. En 1982, hizo una contribución original a la ciencia evolutiva con la teoría presentada en su libro El fenotipo extendido, que afirma que los efectos fenotípicos no están limitados al cuerpo de un organismo, sino que pueden extenderse en el ambiente, incluyendo los cuerpos de otros organismos. Desde entonces, su labor divulgadora escrita le ha llevado a colaborar igualmente en otros medios de comunicación, como varios programas televisivos sobre biología evolutiva, creacionismo y religión.

También ha escrito El Espejismo de Dios, en el que sostiene que es casi una certidumbre que un creador sobrenatural no existe y que la creencia en un dios personal puede calificarse como un espejismo.

Dawkins ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, la Medalla de Plata de la Sociedad Zoológica de Londres (1989).


Teoría del gen egoísta:
Es una obra divulgativa sobre la teoría de la evolución, escrita por Richard Dawkins en 1976. En ella se interpreta la evolución de las especies desde el punto de vista genético y no individual.

Esta teoría establece que los genes son los agentes sobre los que opera la evolución. Dawkins redefine el concepto de gen como unidad informativa heredable que produce uno o varios efectos concretos, en tanto pueda existir otra unidad de información que produzca efectos distintos (alelo), sin importar si se trata de un gen aislado o de varios genes cooperativos; incluso es indistinto si un gen se corresponde con un cromosoma entero o con un fragmento.

Según Dawkins, el egoísmo es una metáfora que explica que la probabilidad de que  un gen prospere depende de su capacidad de adecuación al medio.
Los genes utilizan el organismo como una máquina de supervivencia. Un gen de un organismo sigue existiendo si dicho ser se reproduce. Y, puesto que los genes son la base de la herencia en la reproducción sexual, los genes que proporcionen ventajas reproductivas para el individuo al que pertenezcan los alelos tenderán a ser heredados por un número cada vez mayor de individuos.
Dawnkins también acuña el concepto de meme cómo agente responsable de la transmisión cultural en el ser humano, análogo al concepto de gen y sujeto a las mismas reglas básicas de la evolución.

Opinión personal:
En mi opinión, la teoría de Richard Dawkins es muy interesante ya que nos ayuda a entender como los genes intentan sobrevivir, y también creo que es una de las teorías que más se acercan a la explicación de la evolución. Me ha parecido un trabajo bastante interesante ya que he aprendido que los genes son una de las bases de la evolución.

jueves, 24 de febrero de 2011

LA CLONACIÓN

 CLONACIÓN


INTRODUCCIÓN.
La clonación es el proceso científico por el cual se consiguen copias idénticas, denominadas clones, de un organismo, célula o molécula ya desarrolladas. Este proceso de debe hacer de forma asexual.              
A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides.

Para realizar la clonación hay que realizar tres pasos:
1- Primero se coge el óvulo de una hembra y le extraemos el núcleo.
2- Después cogemos una célula de un ser vivo y la introducimos en el óvulo de la hembra.
3- Cuando ya se ha introducido la célula en el óvulo, todo esto junto se introduce en el útero de otra hembra. 
Y así se realiza el proceso de la clonación.


CLONACIÓN EN ANIMALES.
La clonación animal es un proceso de copia genética estudiado desde hace casi medio siglo aproximadamente que ha dado fruto en la clonación de varias especies animales.
Se han clonado animales como las ranas, los cerdos y los conejos, entre otros. Pero la clonación más famosa fue la de la oveja Dolly.
Es un paso de la ciencia que coopera para que la convivencia humana sea cada vez mejor combinando el aporte animal y vegetal porque “probar en humanos” sería un camino más sinuoso. 
Las técnicas más habituales de clonación de animales son las siguientes:
División artificial de embriones: en el estadio de mórula esta se puede dividir en dos para obtener dos embriones.
Bisección embrionaria: puede ser de mórula o blastocisto. En este último caso tendremos que cortar por la mitad la masa celular interna. A cada parte resultante se le llama demiembrión o hemiembrión.
Transferencia de núcleos: se necesita un núcleo donante y un citoplasma receptor, este de un óvulo.


CLONACIÓN TERAPÉUTICA
La clonación terapéutica consiste en obtener cléluas madre del paciente a tratar, atendiendo al siguiente experimento:
Se coge una célula somática cualquiera del paciente, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro y se desecha todo lo demás.
 Por otro lado, obtenemos un óvulo sin fecundar y extraemos su núcleo con sus cromosomas, para así introducir en éste el núcleo aislado anteriormente de la célula somática. A continuación se estimula el óvulo con el núcleo comenzando así la división celular del embrión clonado.
Este embrión será un clon del paciente a tratar. Dejamos que el embrión se desarrolle hasta llegar a la fase clave: el blastocisto. En esta fase extraemos la célula madre de la masa celular obtenida, que al tener el ADN del paciente en cuestión expresará su misma dotación antigénica (proteínas superficiales de reconocimiento) y podremos evitar así una reacción inmunológica de rechazo.
Actualmente esto resulta todavía una vía en fase experimental, pues aun no se ha conseguido desarrollar la diferenciación de estas células madres hacia el tejido deseado; además estas células no responden a señales de control de la replicación como las células propias del organismo, lo cual dificulta la terapéutica y puede generar nódulos hiperplásicos (la célula se divide más de la cuenta).


CLONACIÓN EN ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La clonación de especies extintas, ha sido un sueño para muchos científicos. Han habido éxitos que han dado esperanzas sobre la posibilidad de que otras especies extintas puedan ser clonadas.
Los investigadores siguen considerando la clonación de especies en peligro de extinción como el panda gigante, el ocelote, y guepardos.
Uno de los obstáculos en el intento de clonar especies extintas es la necesidad de mantener el ADN en perfecto estado, muy bien conservado.


CLONACIÓN HUMANA
La clonación humana es la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano.
Existen tres tipos de clonación humana:
· Clonación andropátrica:  Implica la clonación de células de un individuo adulto para su posterior uso en medicina.

· Clonación reproductiva: Implicaría la completa clonación de un ser humano. Este tipo de clonación no se ha realizado aún en humanos.

· Clonación hidroplasmótica: Implica la configuración de la clonación en los humanos dentro del mecanismo hidroélectrico que este constituye.


 Un cuarto tipo de clonación sería la llamada clonación de sustitución que sería una combinación de la clonación reproductiva y la clonación terapéutica. En este tipo de clonación se produciría la clonación parcial de un tejido o una parte de un humano necesaria para realizar un trasplante.
El objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de reserva. La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.
Los médicos evalúan los riesgos de la clonación humana como muy elevados.
"Someterse a la clonación por parte de los humanos no significa asumir un riesgo desconocido, sino perjudicar a las personas conscientemente", afirma Kilner.
La mayoría de los científicos tienen la misma opinión.


ASPECTOS ÉTICOS Y RELIGIOSOS
La condena que la Iglesia Católica hace de la clonación humana parte del hecho de que tal técnica científica manipula y excluye la creencia católica de la relación y complementariedad propias de la procreación humana, instrumentalizaría al embrión y a la mujer que ha de llevar al individuo clonado en su útero y pervertiría las relaciones fundamentales de la persona humana. Finalmente, la Iglesia católica sostiene la teoría de que permitir la clonación humana implicaría una violación de los principios fundamentales de los derechos del hombre: la igualdad entre los seres humanos y la no discriminación.
­­La clonación de Dolly generó todo tipo de temores y elucubraciones, ya que abrió la puerta a que pudieran clonarse seres humanos. Casi todas las opiniones han sido enfáticamente contrarias a la clonación de seres humanos, y pienso que el énfasis deriva de la idea de que la clonación de humanos está ya al alcance de la mano y que pronto será posible para cualquiera.


CONCLUSIÓN
En conclusión, la clonación es un proceso científico por el cual se consiguen copias idénticas (denominadas clones) de un organismo, célula o molécula.
Hay muchos tipos de clonación, entre ellas, la animal y la humana. De momento no se ha clonado a ningún ser humano, pero sí a los animales, el más famoso de ellos fue la oveja Dolly.
Entre os aspectos religiosos, la Iglesia Católica está en contra de la clonación.



lunes, 17 de enero de 2011

CÉLULAS MADRE


Una célula madre es una célula capaz de autorrenovarse o continuar la vía de diferenciación para la que está programada, es decir, producir células de uno o más tejidos maduros.


Tipos de células madre:
Existen dos tipos de células madre.


· Células madre embrionarias (ESC): son las células que están presentes en las primeras etapas del desarrollo del embrión. Se encuentran en la masa celular interna del blastocisto (estructura embrionaria presente en las etapas tempranas del desarrollo durante el embarazo de mamíferos). Son células pluripotentes porque son el origen de todos los tipos celulares y tejidos. Estas células conservan la capacidad de dividir y hacer copias de sí mismas indefinidamente.


· Células madre adultas(ACS): son las células que se encuentran en tejidos y órganos adultos y que poseen la capacidad de diferenciarse para dar lugar a células adultas del tejido en el que se encuentran, es decir, son células multipotentes.


· Células IPS: son células adultas reprogramadas para comportarse como células madre embrionarias.


Aplicaciones terapéuticas:
Las células madre encontradas han sido utilizadas para tratar pacientes con cáncer. Las células madre más transplantadas han sido las obtenidas de la médula ósea, aunque las células del cordón umbilical podrían sustituirlas. Además se ha comprobado que las células de la sangre del cordón umbilical permiten la realización de transplantes que no son totalmente compatibles con el paciente, posibilitando que un mayor número de pacientes puedan ser curados.


Legislación:
La Unión Europea no cuenta con legislación común sobre la producción y el uso de células madre procedentes de embriones humanos.
Hay menos voces en contra a la hora de obtener células embrionarias cuyo origen se encuentra en embriones ya existentes, en este sentido esta práctica ya se está utilizando en Suecia y Reino Unido, aunque en Finlandia, Grecia y Países Bajos, también lo permiten legalmente, y Bélgica, Dinamarca y Francia estudian hacerlo. España, Irlanda, Dinamarca y Austria lo han prohibido hasta el momento.

Enlaces:
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_madre
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2003/07/25/biociencia/1059128677.html
http://www.embrios.org/celulasmadre/definicion_celula_madre.htm

jueves, 13 de enero de 2011

Las Biomoléculas

Jose Luis aquí te dejo la presentación de las biomoléculas.
Las biomoléculas son las moléculas que constituyen los seres vivos. Éstas se pueden diferenciar en dos grupos diferentes, las biomoléculas inorgánicas y las orgánicas. Las inorgánicas son las no formadas por los seres vivos, pero imprescindibles para ellos; y las orgánicas, son aquellas que solamente son sintetizadas por los seres vivos y también son imprescindibles. En las biomoléculas orgánicas encontramos cuantro tipos diferentes de biomoléculas: los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos, que a continuación los tenemos explicados con más detalle.