jueves, 24 de febrero de 2011

LA CLONACIÓN

 CLONACIÓN


INTRODUCCIÓN.
La clonación es el proceso científico por el cual se consiguen copias idénticas, denominadas clones, de un organismo, célula o molécula ya desarrolladas. Este proceso de debe hacer de forma asexual.              
A través de la clonación, no hay una unión de óvulos con espermatozoides.

Para realizar la clonación hay que realizar tres pasos:
1- Primero se coge el óvulo de una hembra y le extraemos el núcleo.
2- Después cogemos una célula de un ser vivo y la introducimos en el óvulo de la hembra.
3- Cuando ya se ha introducido la célula en el óvulo, todo esto junto se introduce en el útero de otra hembra. 
Y así se realiza el proceso de la clonación.


CLONACIÓN EN ANIMALES.
La clonación animal es un proceso de copia genética estudiado desde hace casi medio siglo aproximadamente que ha dado fruto en la clonación de varias especies animales.
Se han clonado animales como las ranas, los cerdos y los conejos, entre otros. Pero la clonación más famosa fue la de la oveja Dolly.
Es un paso de la ciencia que coopera para que la convivencia humana sea cada vez mejor combinando el aporte animal y vegetal porque “probar en humanos” sería un camino más sinuoso. 
Las técnicas más habituales de clonación de animales son las siguientes:
División artificial de embriones: en el estadio de mórula esta se puede dividir en dos para obtener dos embriones.
Bisección embrionaria: puede ser de mórula o blastocisto. En este último caso tendremos que cortar por la mitad la masa celular interna. A cada parte resultante se le llama demiembrión o hemiembrión.
Transferencia de núcleos: se necesita un núcleo donante y un citoplasma receptor, este de un óvulo.


CLONACIÓN TERAPÉUTICA
La clonación terapéutica consiste en obtener cléluas madre del paciente a tratar, atendiendo al siguiente experimento:
Se coge una célula somática cualquiera del paciente, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro y se desecha todo lo demás.
 Por otro lado, obtenemos un óvulo sin fecundar y extraemos su núcleo con sus cromosomas, para así introducir en éste el núcleo aislado anteriormente de la célula somática. A continuación se estimula el óvulo con el núcleo comenzando así la división celular del embrión clonado.
Este embrión será un clon del paciente a tratar. Dejamos que el embrión se desarrolle hasta llegar a la fase clave: el blastocisto. En esta fase extraemos la célula madre de la masa celular obtenida, que al tener el ADN del paciente en cuestión expresará su misma dotación antigénica (proteínas superficiales de reconocimiento) y podremos evitar así una reacción inmunológica de rechazo.
Actualmente esto resulta todavía una vía en fase experimental, pues aun no se ha conseguido desarrollar la diferenciación de estas células madres hacia el tejido deseado; además estas células no responden a señales de control de la replicación como las células propias del organismo, lo cual dificulta la terapéutica y puede generar nódulos hiperplásicos (la célula se divide más de la cuenta).


CLONACIÓN EN ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La clonación de especies extintas, ha sido un sueño para muchos científicos. Han habido éxitos que han dado esperanzas sobre la posibilidad de que otras especies extintas puedan ser clonadas.
Los investigadores siguen considerando la clonación de especies en peligro de extinción como el panda gigante, el ocelote, y guepardos.
Uno de los obstáculos en el intento de clonar especies extintas es la necesidad de mantener el ADN en perfecto estado, muy bien conservado.


CLONACIÓN HUMANA
La clonación humana es la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano.
Existen tres tipos de clonación humana:
· Clonación andropátrica:  Implica la clonación de células de un individuo adulto para su posterior uso en medicina.

· Clonación reproductiva: Implicaría la completa clonación de un ser humano. Este tipo de clonación no se ha realizado aún en humanos.

· Clonación hidroplasmótica: Implica la configuración de la clonación en los humanos dentro del mecanismo hidroélectrico que este constituye.


 Un cuarto tipo de clonación sería la llamada clonación de sustitución que sería una combinación de la clonación reproductiva y la clonación terapéutica. En este tipo de clonación se produciría la clonación parcial de un tejido o una parte de un humano necesaria para realizar un trasplante.
El objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de reserva. La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.
Los médicos evalúan los riesgos de la clonación humana como muy elevados.
"Someterse a la clonación por parte de los humanos no significa asumir un riesgo desconocido, sino perjudicar a las personas conscientemente", afirma Kilner.
La mayoría de los científicos tienen la misma opinión.


ASPECTOS ÉTICOS Y RELIGIOSOS
La condena que la Iglesia Católica hace de la clonación humana parte del hecho de que tal técnica científica manipula y excluye la creencia católica de la relación y complementariedad propias de la procreación humana, instrumentalizaría al embrión y a la mujer que ha de llevar al individuo clonado en su útero y pervertiría las relaciones fundamentales de la persona humana. Finalmente, la Iglesia católica sostiene la teoría de que permitir la clonación humana implicaría una violación de los principios fundamentales de los derechos del hombre: la igualdad entre los seres humanos y la no discriminación.
­­La clonación de Dolly generó todo tipo de temores y elucubraciones, ya que abrió la puerta a que pudieran clonarse seres humanos. Casi todas las opiniones han sido enfáticamente contrarias a la clonación de seres humanos, y pienso que el énfasis deriva de la idea de que la clonación de humanos está ya al alcance de la mano y que pronto será posible para cualquiera.


CONCLUSIÓN
En conclusión, la clonación es un proceso científico por el cual se consiguen copias idénticas (denominadas clones) de un organismo, célula o molécula.
Hay muchos tipos de clonación, entre ellas, la animal y la humana. De momento no se ha clonado a ningún ser humano, pero sí a los animales, el más famoso de ellos fue la oveja Dolly.
Entre os aspectos religiosos, la Iglesia Católica está en contra de la clonación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario